En general...




Origen y difusión
 

De origen asiático,  la soja cultivada (Glycine max) es nativa del este asiático, probablemente originaria del norte y centro de China. Hacia el año 3000 AC los chinos ya consideraban a la soja como una de las cinco semillas sagradas. Su producción estuvo localizada en esa zona hasta después de la guerra chino-japonesa (1894-1895), época en que los japoneses comenzaron a importar tortas de aceite de soja para usarlas como fertilizantes. Es el alimento fuerte de los pueblos del oriente.
En La India se la promocionó a partir de 1935.
 Las primeras semillas plantadas en Europa provenían de China y su siembra se realizó en el Jardín des Plantes de París en 1740. Años más tarde (1765) se introdujo en América (Georgia, EE.UU.) desde China, vía Londres. Sin embargo, no fue hasta la década del 40 donde se produce la gran expansión del cultivo en ese país, liderando la producción mundial de soja a partir de 1954 hasta la actualidad. 
En Japón se dice: "El que tiene soja, posee carne, leche y huevo". Ha servido de alimento a los paracaidistas alemanes, en forma de tabletas durante  la segunda guerra mundial y su uso está generalizado en Estados Unidos y en el Brasil. Actualmente Estados Unidos es el primer productor mundial de soja.
En Brasil fue introducida en 1882, pero su difusión se inició a principios del siglo XX y la producción comercial comenzó también en la década del 40, constituyéndose en la actualidad en el segundo productor mundial de grano de soja.
 
Estados Unidos, Brasil, Argentina e India son los países que lideran dicha producción en la actualidad.




Inicio y desarrollo del cultivo en Argentina

En nuestro país, el cultivo crece campaña tras campaña, y junto al mismo se fortalecen ideas solidarias desde distintos ámbitos para paliar un problema actual, real , incomprensible...el hambre.
"Con la soja que tenemos, no puede ser que haya hambre, desnutrición y mortalidad infantil", expresó la nutricionista María de Lukestik, desde Rosario de la Frontera (Salta), donde se lleva a cabo un emprendimiento a partir de distintas donaciones de productores zonales. Existen a lo largo y ancho del país Planes alimentarios y solidarios de distinta índole pero con igual finalidad: dar una mano a los sectores que así lo requieren. Sin lugar a dudas, el fin es loable y la experiencia digna de imitar

Las primeras plantaciones de soja en Argentina país se hicieron en 1862, pero no encontraron eco en los productores agrícolas de aquellos años. En 1925, el Ministro de Agricultura Le Bretón, introdujo nuevas semillas de soja desde Europa y trató de difundir su cultivo, conocido en esa época entre los agrónomos del Ministerio como arveja peluda o soja híspida . Hacia 1956 en la Argentina no se conocían aún los aspectos básicos de la soja como cultivo. Los fracasos en la implantación hicieron que fuese considerada para esa época como cultivo “tabú”. La primera vez que Argentina exportó soja fue el 5 de Julio de 1962, a través del buque “Alabama”, que partió en esa fecha llevando en su interior 6.000 toneladas con destino a Hamburgo (Alemania). Su producción se incrementó notoriamente en los años 70 hasta alcanzar en la actualidad más de 6.000.000 de hectáreas cosechadas con una producción de más de 11.000.000 de toneladas, convirtiendo a la Argentina en el cuarto productor mundial de grano, el primer exportador mundial de aceite de soja y el segundo de harina de soja. No debe sorprender, entonces, que la soja represente en la actualidad el rubro de exportación de mayor incidencia en el Producto Bruto Agropecuario del país, y el mayor generador de divisas.
Actualmente el cultivo de soja ocupa una amplia zona ecológica que se extiende desde los 23º (en el extremo norte del país) a los 39º de latitud sur, concentrándose principalmente en la Región Pampeana, con cerca del 94% de la superficie sembrada y el 95% de la producción total del país. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires representan las provincias de dicha región con mayor producción por área sembrada y magnitud de rendimientos.


La semilla de soja consiste en un embrión protegido por una fina cobertura seminal o tegumento (cáscara). El embrión está compuesto por dos cotiledones y un eje embrionario. Los cotiledones están constituidos por células alargadas llenas de “cuerpos proteicos” esféricos y numerosas “esferosomas” de aceite. La semilla contiene entre un 40 a 45% de proteínas y un 18 a 20% de lípidos.
Tanto las proteínas como el aceite que se obtienen de la semilla de soja tienen gran demanda debido a sus diversos usos potenciales, ya sea a nivel industrial como para la alimentación animal y humana. Tal es así, que actualmente representa el grano del cual el hombre obtiene la mayor cantidad de productos, con múltiples aplicaciones para su vida y el medio donde se desenvuelve.
El esquema general del procesamiento del grano de soja se muestra en la  esta figura que  resume los productos y subproductos que se obtienen tras el procesamiento de esta oleaginosa.  

EVOLUCIÓN DE LA MOLIENDA DE SOJA EN TN
AñoTn.
19864.458.047
19906.627.379
19959.103.046
200017.030.932
200521.594.917

La superficie cultivada en las provincias productoras es del 23% en Bs.As., 28% en Córdoba,
el 25% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos.


Producción industrial
La etapa industrial del complejo sojero y el de otras oleaginosas se desarrolla principalmente en plantas aceiteras
e incluye:
a) La molienda de granos, de la que se obtienen aceites cortos (para uso industrial) o refinados (para consumo
humano). Del total de la molienda de granos oleaginosos, e 88% corresponde a la soja.
b) La obtención de subproductos, que son residuos sólidos provenientes de la extracción de aceites. Si para la extracción de aceites se usan procesos químicos, se obtienen harinas para consumo humano o animal; si se utilizan prensas, se obtiene un residuo denominado expeller. Del procesamiento de harinas y expellers se obtienenpellets, comprimidos de alto contenido proteico. Tanto expellers como pellets se destinan al consumo animal.
Existen en el país 47 plantas aceiteras que industrializan el 75% de la soja que se produce. La mayoría de estas plantas se ubican en la principal zona de producción y especialmente cerca de los puertos de embarque, dada la fuerte orientación exportadora de este complejo. En la última década, estas industrias se han modernizado y han aumentado su capacidad de procesamiento: hoy tienen una capacidad de molienda de 93.000 toneladas diarias.
Uno de los procesos experimentados en el complejo de la soja ha sido la fuerte concentración económica en la industria aceitera: del total de plantas aceiteras sólo poco más de 10 son responsables de los mayores volúmenes de producción y exportación. Por otro lado, el sector no escapó al proceso de "extranjerizacíón" de la industria, que se manifiesta en la compra de compañías locales por parte de grandes empresas transnacionales.

Comercialización
Los granos producidos en los establecimientos agropecuarios son comprados por acopladores o cooperativas que luego :s venden a los exportadores o a las empresas aceiteras.
En los últimos años se ha difundido la "agricultura de intrato", que consiste en un arreglo entre el productor y la
industria, según e! cual el productor produce lo que la industria le demanda (asegurándose así la venta de la producción) y ¡a industria le provee los insumos necesarios.
La  fuerte competencia en el mercado ha llevado a las grandes empresas a adoptar estrategias de integración "hacia adelante", es decir, hacia el desarrollo de las áreas de comercialización, almacenamiento e infraestructura portuaria.
Estas grandes empresas han realizado importantes inversiones en instalaciones portuarias (como plantas industriales e instalaciones de carga y descarga), además de flotas de transporte por carreteras, flotas mercantes, ferrocarriles, centros de acopio, etc. Todas estas inversiones tienen por objeto disminuir los costos de comercialización de las empresas.
El 85% de la producción de aceites y e! 95% de los subproductos se exportan. Una lista de 13 empresas, de las cuales cinco son transnacionales, es responsable del 99% del total exportado por el complejo. En el mercado interno, la comercialización está dominada por la gran distribución minorista de las cadenas de hiper y supermercados.












Porotos verdes
Ensaladas Platos calientes Conservas - Encurtidos Sopas - Salsas
Guisos - Locro - Puchero Ensaladas - Rellenos Dulces Mermeladas Tortas- Licuados
Porotos secos
Leche de Soja
Bebidas
Cuajada o Queso
Dulces
Flanes - Budines
Papillas
Tortas - Postres
Salsas
En polvo
Condensada
Residuo de leche de soja
Masitas - Panqueques Croquetas - Budines Tortillas - Pastos
Soja tostada
Soja frita
Como sustituto del café
Harina de Soja
Pan - Pastelería
Alimentos infantiles y p/diabéticos
Salsas, pizzas, rellenos
Polvos p/helados
Bollos - pastas alimenticias
En embutidos, sustituyendo la carne
Retoños de soja
Frescos - enlatados congelados




PLANTAS
Forrajes
Aceite
Furfurol
Abono verde
Apicultura
Piensos
Pastizales
Sustitutos del tabaco
Harinas
Elaboración de cerveza
Materiales adhesivos
Laminación de tablas Emulsificadores Colas - Plásticos
Alimentos 

Proteínas industriales
Jabones
Sílices
Lana artificial
Espuma paro incendios
Curtimiento de textiles
Pinturas al agua
Materiales impermeables
Diversos alimentos 
FRUTOS
Verdes – Maduros 
 Aceites
Velas
Compuestos de calafatear
Celuloide
Aceites impermeables
Desinfectantes
Aislantes eléctricos
Esmaltes
Productos alimenticios
Combustibles
Glicerina
Insecticidas
Curtiembre de pieles
Lecitina
Cosmética
Dulces
Revest de Chocolate - cacao
Lecitina
Emulsificadores
Estabilizadores de gasolina

Alumbrado
Linóleo - Lubricantes
Sustitutos del caucho
Encerados - Pinturas
Tintas de imprenta
Resinas sintéticas
Jabones - Barnices
Impermeabilizantes de telas y cementos
Unturas
Diversos usos en alimentación 

No hay comentarios:

Publicar un comentario